jueves, 25 de marzo de 2010

PAZ Y COMPETITIVIDAD EN ANSERMANUEVO

Paz y competitividad es un espacio de formación integral dentro de un contexto determinado, en el cual se investiga y se interviene en proyectos originados en la región que articulan la cotidianidad de comunidad con la vida universitaria, dentro de un proceso pedagógico.

En esta ocasión, el Programa de la Universidad Autónoma de Manizales, Paz y Competitividad, se vincula a la E.S.E Hospital Santa Ana de los Caballeros del municipio de Ansermanuevo, Valle Cauca, con el fin de apoyar a la institución a desarrollar su labor social a través de aspectos educativos, administrativos y asistenciales. La retribución por parte del hospital a los estudiantes es brindar una experiencia vivencial de aprendizaje y la oportunidad de desempeñarse como profesionales y ciudadanos integrales y con visión social.


El Hospital Santa Ana de los Caballeros es una institución prestadora de Servicios de Salud de baja complejidad, única en el municipio de Ansermanuevo, que ofrece los servicios sujetos al Plan Obligatorio de Salud establecido en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Cuenta con un talento humano altamente cualificado, lo cual permite ofrecer con oportunidad y calidad los servicios de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, Urgencias, Gineco-obstetricia, Hospitalización, Consulta Externa, Odontología, Laboratorio Clínico y Farmacia.

Fortalecimiento del sector salud y calidad institucional en la E.S.E Santa Ana de los Caballeros

“El Fortalecimiento del Sector Salud, se manifiesta en el apoyo, que realiza el programa Paz y Competitividad a las instituciones del sector salud, en su esfuerzo y voluntad por mejorar la prestación de los servicios participando en los procesos de administración, como también en la promoción, prevención y atención en salud.

El desempeño de nuestro grupo interdisciplinario de profesionales del área de la salud y de estudios sociales y empresariales, nos permite de una manera integral fortalecer el Sector Salud.

Los proyectos que se desarrollan en esta área buscan contribuir a mejorar los procesos administrativos y asistenciales, con criterios de eficiencia y agilidad, que garanticen la entrega de un servicio de salud oportuno, de calidad que satisfaga las expectativas de atención del usuario.” (Módulo de áreas, Fortalecimiento Sector Salud, PyC). De acuerdo a esta clasificación hemos dividido estos proyectos en las siguientes partes:

Juan Camilo Castrillón Giraldo – APH


ACTIVIDADES REALIZADAS EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

El programa en Atención Prehospitalaria de la universidad Autónoma de Manizales, se encuentra apoyando al Hospital Santa Ana los Caballeros en la elaboración del Plan Hospitalario de Emergencias (PHE), brindando asesoría en la conformación del comité y la brigada de emergencias, gestionando la señalización del hospital, apoyo en el servicio de ambulancia en caso de ser requerido y brindando una serie de capacitaciones dirigidas a la comunidad en general, trabajadores del sector salud y organismos de socorro. Pues en el municipio no hay mucho conocimiento en los temas relacionados con la prevención y atención de emergencias y desastres.

Daniel Vega - Ing. de Sistemas


Capacitaciones del modelo entidad relación (Bases de datos).

Creación de políticas en el plan estratégico de sistemas.

Nuevo inventario de hardware y software.

Desinstalación de software no licenciado (Se creó una circular firmada por el gerente, con 1 anexo por persona aclarando con que software se le instalo en el computador).

Diagnostico preliminar de CNT.

Julián Felipe González Franco - Diseño Industrial


ACTIVIDADES REALIZADAS DE DISEÑO INDUSTRIAL

Desde el punto de vista del Diseño Industrial fueron observadas diversas problemáticas ya resueltas mediante diseño, tales como un desarrollo conceptual de la imagen corporativa para el Hospital Santa Ana de los Caballeros “HOSAC”; control de medicamentos para personas farmacodependientes por medio del diseño de un estuche para portar el pastillero y objetos personales; uso seguro de anticonceptivos como el condón por medio del diseño de un llavero para hombre y mujer en donde pueden portar de modo seguro el preservativo constantemente; diseño de forro para las sillas de las motocicletas con publicidad del “HOSAC” que posee aislante térmico para evitar su recalentamiento con el sol; concurso para el diseño del personaje o mascota del “HOSAC” a nivel inter-colegiado; diseño de señalética para rutas de evacuación del "HOSAC".

Jennifer Torres Martinez y Kimberlin López pineda - Odontología


ACTIVIDADES REALIZADAS POR ODONTOLOGIA

Se ha iniciado un proyecto en el colegio Ana Caro del municipio de Ansermanuevo “Mi encrucijada del alma” con el apoyo de la Universidad Autónoma de Manizales y el Hospital Santa Ana de los Caballeros, el cual consiste en la aplicación de una nueva técnica de educación en niños de dentición mixta y obtener resultados en ellos con su dentición permanente disminuyendo así el índice de caries dental. Esto quiere decir que dejaremos semilla en niños, para obtener resultados en jóvenes.

En PyP se realizan visitas a madres gestantes, guarderías, colegios y corregimientos fomentando la educación en salud oral y motivándolos para que asistan a consulta odontológica. En esta área recibimos el apoyo de Medico, Enfermara jefe, farmaceuta, higienista oral y promotores de la salud. Este trabajo se ha iniciado en el primer semestre del año 2010 esperamos que continúen.

Actualización de protocolos de procedimientos odontológicos y manual de bioseguridad. Socialización del manual de bioseguridad, de los protocolos y aprobación de los mismos.